Marcelo Balboa (Universidad Laval), Fernando de Yzaguirre (Universidad del Atlántico), Vincent de Gaulejac (Universidad Paris Cité)
Collectivus, Vol. 12, N°1 (2025), Enero-Junio
Resumen
« El objetivo del artículo de reflexión es dar cuenta de un trabajo de análisis comprensivo acerca del malestar estudiantil y de la conducta de autoagresión y el suicidio universitario, para elaborar y fundamentar la implementación de un dispositivo de apoyo y acompañamiento al proceso de adaptación de la vida universitaria. Esta reflexión, orientada a la investigación-acción, surgió como respuesta a una serie de suicidios de estudiantes universitarios de una región de Colombia, ocurridos en sus propios campus y facultades, entre 2023 y 2024.
La reflexión se desarrolló a partir de la triangulación (Leplat, 2002) de diferentes estudios sobre el suicidio universitario, desde diversas perspectivas teórico-clínicas y de algunos dispositivos de intervención en prevención en salud mental. Su finalidad es fundamentar la elaboración de un dispositivo situado en la realidad de la universidad colombiana, situación que constituye el fondo de nuestra preocupación social y científica. Dentro de las perspectivas teóricas que concurren en esta reflexión, se encuentran la perspectiva de la sociología clínica (de Gaulejac, 2019), las clínicas del trabajo (Lhuilier, 2006), y la concepción operativa de grupo de A. Bauleo (Bauleo et al., 1990).
La conclusión de esta reflexión ha sido el diseño de un dispositivo de intervención socioclínica del malestar, la autoagresión y la ideación suicida entre los estudiantes universitarios compuesto por una serie conversaorios abiertos a la comunidad universitaria, y la implementación de un “corredor terapéutico” que permita la elaboración de los procesos sociaoafectivos movilizados por dichos conversatorios, dirigido a personas que se sientan implicadas con la temática y decidan participar voluntariamente de un espacio preventivo. El diseño multimodal del dispositivo socioclínico, corresponde a la contribución original de nuestra propuesta de intervención-acción, de entender el suicidio como un analizador institucional (Hess, 2016).
El artículo finaliza sugiriendo algunas líneas de investigación futuras tendientes a consolidar dispositivos de prevención del malestar y el suicidio universitario. » (https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol12num1.2025.4594)
Leer mas: https://revistas.uniatlantico.edu.co/index.php/Collectivus/article/view/4594
