23 septiembre de 2023: Jornada virtual de estudios « Epistemología y Sociología Clínica »

2023 Jornada Epistem Jornada virtual de estudios « Epistemología y Sociología Clínica » Organizada por la Universidad del Atlántico y el Grupo de Epistemología del Nodo Sur del RISC, con la colaboración del Aula Virtual « Federico Rubio y Galí ». Sábado, 23 septiembre de 2023: Hora de inicio las 9 de Colombia (8 México; 10 Chile; 11 Argentina, […]

Curso Consumidores hipervulnerables. Desafíos y oportunidades

Uno alumno de la UCM (universidad Complutense de Madrid), Carlos Corro Calderón, de la Universidad Pública de Chile, Facultad de Derecho (Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho), va a iniciar un curso online (4 sesiones) sobre ‘consumidores hipervulnerables’: Los últimos días de enero del año 2023 estaré impartiendo un curso de actualización en la Universidad […]

Diálogos actuales en Sociología Clínica: Ana María Araújo conversa con tesistas e investigadores jóvenes ».

Este jueves 10 de junio realizaremos la actividad: « Diálogos actuales en Sociología Clínica: Ana María Araújo conversa con tesistas e investigadores jóvenes ». La actividad se realizará de 8:30 a 10:30 hrs (Chile), 9:30 a 11:30 hrs (Uru – Arg – Brasil) Los y las invitamos a inscribirse en el vínculo que dejamos en el afiche. […]

Diálogos actuales en Sociología Clínica: Vincent de Gualejac conversa con tesistas e investigadores jóvenes ».

  Este jueves 27 de mayo realizaremos la actividad: « Diálogos actuales en Sociología Clínica: Vincent de Gaulejac conversa con tesistas e investigadores jóvenes ». La actividad se realizará de 8:30 a 10:30 hrs (Chile). Los y las invitamos a inscribirse en el vínculo que dejamos en el afiche. ¡Cupos limitados! INCRIPCIONES AQUÍ         […]

PROBLEMÁTICAS CLÍNICAS CONTEMPORÁNEAS Y SUJETOS SOCIALES COMPLEJOS: LA SOCIOLOGÍA CLÍNICA COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Espacio CoValente & la Asociación de Psiquiatría y Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia (APPIA) están llevando a cabo un Ciclo de charlas mensuales con Noveles Investigadores desde la interrogante: ¿Qué están investigando los jóvenes en el área de salud mental? Objetivo principal de la actividad: Difundir las investigaciones que se están realizando en […]

La Intervención Vivencial de la Sociología Clínica

El profesor de reconocimiento internacional Vincent de Gaulejac, presidente de la red internacional de sociología clínica RISC, y la profesora Patricia Guerrero, doctora en sociología por la Sorbonne y docente investigadora de la Universidad católica de Chile, invitados del IV Seminario Virtual de Intervención Psicosocial de la Universidad del Atlántico, que se celebrará el jueves […]

Journée académique « Théorie et méthodologie de la sociologie clinique et Séminaire socio-clinique : Comment faire face au harcèlement sexuel ? »

Compte-rendu synthétique de la deuxième édition des « Dialogues sociologiques », Université de Caldas, Manizales, Colombie, 13 mars 2020 – Préparé par le Groupe Incubateur de Recherche “Subjectivités” du programme de sociologie de l’Université de Caldas (Colombie). Avec la révision des professeurs Fabian Herrera et Fernando de Yzaguirre, traduit en français par Fernando de Yzaguirre   L’Université […]

Seminário Internacional e Minicursos Psicossociologia e Sociologia Clínicas: intervenções e resistências face à derrocada dos ideais societários

  Seminário Internacional e Minicursos Psicossociologia e Sociologia Clínicas: intervenções e resistências face à derrocada dos ideais societários Psychosociologie e Sociologie Cliniques: interventions et résistances face à la déchéance des idéaux sociétaux Coordenação Marilene de Castilho Sá (Pesquisadora da ENSP/Fiocruz) Lilian Miranda (Pesquisadora da ENSP/Fiocruz) Ana Massa (Bolsista pós-doutorado FIOCRUZ)   Objetivos do seminário O […]

Dos talleres socioclínicos ofrecidos en Colombia por la Universidad del Atlántico y la Asociación Profesional Sociocaribe

TALLER DE RELATOS DE VIDA APLICADO AL ABUSO SEXUAL A LA MUJER 30-31/07-01/08/2019 La lucha contra la discriminación de género adquiere una relevancia especial en la violencia contra la mujer, una de cuyas formas más complejas y dañinas es el abuso sexual. Este curso está diseñado para acompañar a un grupo de mujeres en un proceso […]